La Ergonomía: Una disciplina al servicio del ser humano

RESUMEN




El presente artículo trata de exponer una realidad que permita avanzar y clarificar un futuro que necesariamente ha de llevar a un mayor encuentro y debate entre enfoques globales y específicos, como entre profesionales y científicos. Ciencia, arte, técnica…. son discusiones que sin resolver están en el debate de la Ergonomía, en permanente búsqueda de un estatus que en los últimos tiempos parecen centrarse en la “técnica/especialidad preventiva”. El distanciamiento entre el mundo del trabajo y el académico resulta mas critico y desalentador en este caso, siendo excepcionales las aportaciones fruto de la investigación desde cualquiera de las múltiples disciplinas de las cuales la ergonomía es conceptual y metodológicamente deudora. La practica global de la ergonomía siente igualmente los efectos de una indefinición que paradójicamente contrasta con los desarrollos y aplicaciones que se están produciendo en campos muy concretos (diseño, interacción persona ordenador, etc.). Solo de los encuentros y debates, que es necesario fomentar y promover, entre los pocos pero diferentes puntos de vista sobre el ser y hacer de la Ergonomía ha de conducirnos a una difícil pero inevitable unidad.
La actualidad y el debate de la Ergonomía
La Prevención de Riesgos Laborales ha puesto de actualidad una disciplina científica que tiene mas de medio siglo de antigüedad y que se caracteriza por haber hecho del conocimiento de hombre en actividad, remunerada o no, el objeto central de sus estudios. Tal disciplina científica no es otra que la Ergonomía.
La Ergonomía no es una ciencia descriptiva del trabajo humano, no es una ciencia pura, sino una ciencia aplicada y como ciencia aplicada no inventa nuevos medios científicos de investigación sino que se nutre de los métodos y técnicas especificas de aquellas disciplinas que la sustentan (Cazamian, Hubault y Noulin, 1987) Pero esta metodología debe ser adaptada a la complejidad de su objeto de estudio: la interacción persona-equipos que se da en los entornos de trabajo existentes en las distintas organizaciones. Así, se debe reconocer que en la realidad de las organizaciones, no se pueden hacer experimentos gratuitos con el trabajo, ni jugar a científicos puros en la jornada laboral. Consiguientemente, los métodos y técnicas utilizados por los ergónomos, aunque puedan haber tenido su origen conceptual en la investigación “pura”, se caracterizan por haber sido transformadas para ser aceptadas por el empresario y los trabajadores.

La ciencia aplicada emplea y adapta la metodología de la ciencia pura para transformar un objeto en función de un sistema de valores. El conocimiento no es un fin en sí mismo, sino un medio que se pone en practica para satisfacer un valor. El valor que es la variable determinante resulta de una elección ética, ideológica, o política pero sin duda extracientifica. Este valor será el criterio de éxito o fracaso de cualquier intervención. Consiguientemente podrá llevar a resultados opuestos como consecuencia de la intervención De ahí la necesaria obligación de las ciencias aplicadas, como la ergonomía, de definir de forma publica sus objetivos.

La Ergonomía estudia el trabajo, el puesto de trabajo o el equivalente desde la ingeniería del factor humano. La complejidad de este objeto de estudio obliga a que nuestra disciplina se vaya conformando desde aportes multidisciplinares. Así, las maquinas y las tecnologías surgen de los conocimientos de los que dispone la ingeniería, muchos de los cuales son el resultado de las investigaciones de las ciencias llamadas técnicas o “duras”. Sin embargo, en la actividad productiva, la transformación de la materia prima, el mantenimiento de los equipos y la supervisión y control de los procesos es llevada a cabo por seres humanos. Estos han de estudiarse desde aproximaciones científicas que no pueden ser idénticas a las utilizadas para estudiar los elementos materiales que manejan, siendo fundamentales los avances de las ciencias que permiten explicar el comportamiento humano (Wisner, 1995). Estos pueden ser aplicados en la industria para obtener la máxima eficacia y fiabilidad del sistema y la mayor adaptabilidad a los operadores. La diferenciación entre ciencias puras y aplicadas no es tan cotidiana como las diferencias entre el ergónomo científico y académico con el practico: prevencionista o consultor.

Para terminar, la diferencia entre ergonomía como disciplina y la ergonomía como profesión es explicada por Montmollin (1995) de la forma siguiente “las exigencias industriales –producción, calidad, seguridad- están moduladas por el hecho de que la credibilidad y el crédito son esenciales y juegan un papel para los formadores e investigadores en el ámbito académico, siempre desconfiado de lo que concierne a las aplicaciones, salvo que se sustenten en métodos o criterios, desarrollados o avalados por científicos. Esto explica la persistencia en las publicaciones de experimentos rigurosos, pero sin relación con las demandas del mundo laboral. Sin embargo los ergónomos (prevencionistas y asesores) que tienen éxito como consultores gracias a sus intervenciones no son apenas reconocidos como científicos por las instituciones académicas”.

La problemática de la intervención ergonómica



Existe una gran diversidad de intervenciones practicas relacionadas con la Ergonomía o como dice Lamonde (2000) ¿ Quien, porque y para que llama al ergónomo?. Las intervenciones internas o externas están ligadas a múltiples variables: los argumentos y la experiencia del ergónomo (Villena, 2001), la formación, posición del ergónomo en el organigrama de la empresa, percepción que la gerencia tenga de la disciplina, etc., Consiguientemente, coexisten entre los ergónomos, formas diferentes de abordar los problemas de salud laboral presentes en el trabajo. En nuestra opinión, esta disparidad se debe en gran medida a las dos siguientes razones:


Los ergónomos no disponen aún de un estatus sociolaboral de la profesión como los ingenieros o los médicos. Se accede a los títulos de especialista sin recibir una formación rigurosa o bien mediante postgrados o doctorados que orientan sesgadamente la acción. A modo de ejemplo, en España la mayor parte de los ergónomos aplicados al campo de la seguridad y la salud en el trabajo se forman en la especialidad de acuerdo con el programa formativo del RD 39/1997 y según las distintas modalidades que posibilita la normativa (presencial, semipresencial y distancia). La pretensión de formar a un verdadero especialista en el heterogéneo ámbito laboral, mas allá del determinista enfoque preventivo, debe conducir al objetivo de crear la licenciatura en Ergonomía desde la unión de los Centros y Departamentos Universitarios que sustentan el carácter multidisciplinar de esta ciencia. Las dificultades de colaboración entre Departamentos (Psicología, Ingeniería, Medicina, Organización de Empresas, etc.) independientes o que se dan la espalda, debería superarse a partir del proyecto de construcción en común de una titulación universitaria. Un modelo valido podría ser la Licenciatura de Ergonomía en la Universidad Técnica de Lisboa que se creó en 1988. Cuando la Ergonomía es una asignatura presente en los planes de estudio de algunas carreras (Psicología, Sociología, Ingeniería, Ciencias de la Salud) su programa está orientado desde el marco de la “facultad” e impartida en muchas ocasiones por quienes jamás han tenido contacto con el mundo “real” del trabajo, con una base de ciencia “pura”, teórica y científica pero sin referencias sobre los problemas que plantea su aplicabilidad en la actividad productiva. Las distancias existentes entre las aulas universitarias y los centros productivos resulta manifiesta en la forma de enfocar esta disciplina, a lo que contribuye igualmente la practica ausencia de la investigación en materia de prevención de riesgos laborales. Así, en el campo aplicado la fiabilidad de la medida es menos importante que la pertinencia de la misma y tomar “medidas” en el sentido de acciones de mejora mas eficaz que el puro hecho de medir.

Las dos corrientes de la Ergonomía han contribuido igualmente a orientar las distintas practicas profesionales. La anglosajona (Human Factor) se centra en el usuario y prioriza el diseño del puesto de trabajo que va a determinar la actividad que se va a realizar; la corriente latina se dirige al trabajador y a sus condiciones de trabajo, protegiendo la salud desde la anticipada consideración de la actividad como elemento clave que determinará el diseño del puesto. Las practicas profesionales y las intervenciones combinan ambas orientaciones recurriendo a las normas ergonómicas que deben guiar los procesos de concepción tal como por ejemplo la norma UNE-EN 614: Seguridad de las máquinas. Principios de diseño ergonómico. o al análisis casi antropológico de la actividad real de trabajo por el operador y los efectos que tiene sobre la productividad, la calidad y la salud en el trabajo. Nuestra experiencia profesional en ACERALIA ha contemplado desde un primer momento la pertinencia de cada una según las demandas, así como también la complementariedad de ambas orientaciones, con casos que favorecen una influencia mutua.


En el análisis de contenido realizado sobre los servicios ofertados por los consultores de ergonomía y las asociaciones profesionales de ergónomos se encuentra una enorme variedad de campos de aplicación y de ocupación, lo cual podría llevar a hablar de “Ergonomías” (Montmollin, 1995) más que de “Ergonomía” en singular. Sin embargo, las diferencias de marcos teóricos, metodológicas y conceptuales no constituyen un obstáculo que impida evidenciar lo común: servir al hombre desde el diseño, la adecuación, la corrección o la reclamación de lo comprendido en el marco socio-técnico de la actividad humana. Estos campos de aplicación, que pueden ser agrupados desde diferentes criterios, serían:

- Prevención de Riesgos Laborales
* Riesgos ergonómicos y psicosociales
* Accidentes y seguridad. Factor humano
* Seguridad en maquinas
* Cultura preventiva y gestión de la prevención. Animador de prevención

- Diseño: usos múltiples y discapacidad

* Aplicaciones antropométricas y biomecánicas
* Diseños y accesos para discapacitados
* Adaptación de sistemas de trabajo.
- Ergonomía Cognitiva
* Diseño de interfaces. Elaboración de guías de diseño del interfaz
* Usabilidad. Intervenciones y evaluación
* Simulación. Desarrollo de simuladores y prototipos.
* Diseño, selección y ubicación de los dispositivos de presentación de la información y controles
* Diseño de las salas de control y pupitres.



- Ergonomía y ofimática




* Diseño y desarrollo del software;
* Diseño de espacio de trabajo y mobiliario
* Diseño y disposición de las PDVs y de los periféricos
* Salud y seguridad en el trabajo con PDVs
* Síndrome del edificio enfermo.
-Ergonomía Ambiental

* Condiciones ambientales y efectos
* Ergoacústica. Ruido y señales acústicas, inteligibilidad
* Ambientes climáticos;
* Visibilidad e iluminación;
* Vibraciones espacio de trabajo y herramientas electromecánicas.
- Ergonomía Judicial

* Investigaciones de peritos. Análisis del trabajo y discapacidad
* Ergonomía forense. Reconstrucción de accidentes
* Recargo de prestaciones y compensaciones por accidentes y daños.
* Responsabilidad productos no ergonómicos. Causalidad de las lesiones
- Fiabilidad Humana

* Error y fiabilidad humana. Análisis del error
* Intervención sobre los factores humanos
* Integración de los factores humanos en seguridad de los sistemas. Evaluación de la fiabilidad.
- Diseño Industrial

* Investigación de mercados/usuarios
* Equipos médicos: laboratorios, dentistas, cirujanos;
* Diseño y especificaciones para mobiliario, accesorios, instrumental
* Manual de instrucciones del producto
* Equipos de protección personal
* Exigencias y guías para el consumidor
* Vehículos y ergonomía del transporte
* Ergonomía militar
- Gerencia y Ergonomía
* Gestión de Recursos Humanos. Gestión de competencias
* Cambios en la gestión; análisis de costes y beneficios
* Análisis de la carga de trabajo.
* Política y práctica ergonómica.

Resultan evidentes las organizaciones y empresas donde se pueden ejercer estos diferentes campos de aplicación. Es en el ámbito más popular de la práctica, ligada a seguridad y salud en el trabajo, donde se hallan los organismos en los cuales se puede ejercer la profesión con mayor implicación y siempre buscando la clave de la prevención: el factor humano y la gestión de los recursos humanos; estos especialistas pueden practicar la ergonomía aplicada de “verdad” en diferentes y concretas corporaciones:




* Entidades externas y empresas privada de prevención de riesgos laborales
* Ejercicio libre de la profesión como peritos, consultores o asesores.
* En las grandes empresas públicas o privadas, en los Servicios de Prevención o en otras áreas de Recursos Humanos: Formación, Gestión de Personal, etc. En producción centrados en la concepción de los sistemas de trabajo y la organización de la producción o en el diseño de productos.
* En organismos públicos o asociaciones donde realizan estudios e investigaciones.
* En equipos de trabajo con otros profesionales ocupados en el ámbito de las condiciones de
trabajo, de la medicina del trabajo, la seguridad, la fiabilidad, etc.

Desde la experiencia laboral y el ámbito universitario resultan perceptibles los muy diversos campos en los cuales la Ergonomía puede beneficiarse con su practica y beneficiar a los diferentes sectores de la sociedad. En el ejercicio libre de mi trabajo como ergónomo consultor he explorado y desarrollado novedosos ejercicios profesionales, con la esperanza de que una practica mas frecuente entre los ergónomos contribuya a una mayor definición de procedimientos. Entre estos campos señalo:
Ergonomía y Justicia

El trabajo del ergónomo como perito-experto es cada vez más importante. La normativa en prevención de riesgos laborales genera multitud de obligaciones de difícil cumplimiento si la prevención queda relegada a un papel marginal, por el contrario, tales obligaciones se vuelven inapreciables están insertas dentro de las funciones y del propio proceso productivo.

Los dictámenes e informes periciales en ergonomía constituyen un elemento fundamental en los procesos de reconocimiento de incapacidad laboral, así como en la evaluación de la actividad de trabajo (del trabajo real, tal como el hombre lo lleva a cabo en unas particulares condiciones laborales), etc. Frente a la tarea (el trabajo prescrito o lo que el hombre debe hacer) formalizada desde el análisis por la descripción del puesto de trabajo o la profesiografía entendida como variables que ha de poseer un trabajador real o potencial para desempeñar satisfactoriamente y con un rendimiento medio un puesto de trabajo, se analiza y muestra la realidad de la actividad, real y no formalizada de un particular trabajador con sus específicas características (antropométricas, fisiológicas, psicológicas, etc.) puestas en relación con el medio laboral y unas especiales condiciones de trabajo (ambiente físico, útiles, tiempo de trabajo, etc.). El ergónomo considera estos elementos cuando tiene que realizar su informe y dictamen, empleando para ello una metodología que conlleva necesariamente el análisis del trabajo real para un trabajador concreto. Este análisis requiere un profundo conocimiento de ese proceso de trabajo; las variables que afectan al trabajador con especial atención a las patologías o limitaciones físicas reconocidas y desencadenantes de la iniciación del proceso de incapacidad; el inventario de los equipos de trabajo, productos, herramientas, etc. que ese trabajador emplea para desempeñar sus funciones habituales; la observación directa de las conductas, gestos, posturas, etc. que el trabajador debe realizar para hacer frente a las exigencias del trabajo; también cualquier otros elementos, situaciones o circunstancias que contribuyan a que el informe pericial conteniendo los elementos icónicos comprensivos de lo analizado sea una especie de construcción documental que represente fielmente el puesto de trabajo.

En los casos de accidentes de trabajo y ante la solicitud de recargo de las prestaciones de la Seguridad Social por incumplimiento de las medidas preventivas, el informe ergonómico comprende la reconstrucción del accidente y el análisis de los fallos preventivos que han contribuido al mismo. El análisis de los incumplimientos en materia de prevención de riesgos y el reconocimiento de la multicausalidad del accidente debe llevar a mostrar la verdadera causa que lo explique y probar que el origen estuvo en no aplicar el modelo preventivo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Psicopatologías Laborales
Los ergónomos son los técnicos legalmente reconocidos para buscar las causas de estos riesgos para la salud que tienen un origen laboral. Deben garantizar que la salud que se protege alcanza a todos los aspectos relacionados con el trabajo. La identificación y evaluación de los riesgos psicosociales y su tratamiento pertinente a nuestra especialidad es, pese a los nexos, claramente diferenciable de otros campos, a modo de ejemplo: la Psicología clínica que abordaría la evaluación y tratamiento del estrés personal, la Sociología del trabajo que se ocuparía de estudios de clima laboral o el psicólogo social o laboral que pudiera ocuparse de la satisfacción en el trabajo.
Los expertos en ergonomía realizan informes periciales sobre las causas que estando o habiendo estado presentes en el puesto de trabajo han ocasionado una psicopatología laboral, tal como el estrés, burnout (síndrome del quemado), o mobbing (acoso moral en el trabajo).


El estrés laboral en estas dos exitosas y difundidas variantes es una enfermedad laboral que tiene una causa múltiple y un desarrollo lento. El origen y el proceso de generación del estrés tiene un asintonía temporal con el momento de demanda de un informe ergonómico. Las dificultades estriban en la imposibilidad existente para investigar (incluso entrar) dentro de la
organización cuyas condiciones de trabajo han sido supuestamente las causantes de la afectación a la salud del trabajador. Cuando se conoce que algún trabajador ha recibido la baja laboral por un diagnostico de mobbing realizado por su medico de atención primaria, se siente el mismo desconcierto que cuando un psicólogo pretende tratar al trabajador de mobbing con alguna técnica psicoanalítica.

Confundir la causa y las consecuencias, el trabajador enfermo y las organizaciones que los enferman es explicable desde la popularidad de los términos y la forma de abordarlo por cualquiera es omitiendo la necesaria relación que caracteriza la prevención, la que existe entre el factor de riesgo, el riesgo y consecuencias. La interrelación, la explicación y las propuestas correctiva han de realizarlas los expertos en Ergonomía porque ellos son los técnicos competentes para mostrarlo en la sala judicial.


Las lesiones musculoesqueléticas constituyen otros riesgos ergonómicos clásicos, susceptibles por lo tanto de ser evaluados y demostrados lo daños mediante un dictamen ergonómico. Los microtraumatismos repetitivos o desordenes traumáticos acumulativos son lesiones por esfuerzos o movimientos continuados que afectan a las partes blandas (tendones, nervios, bolsas sinoviales, etc.) de las articulaciones. También las posturas forzadas en tronco y articulaciones determinadas por la tarea o por un deficiente diseño del espacio de trabajo pueden acarrear situaciones de riesgo biomecánico y circulatorio así como lesiones por sobrecarga.

Este tipo de lesiones pueden prevenirse desde la Ergonomía actuando de forma integral sobre todos los factores de riesgo de las condiciones de trabajo: mejorando el diseño de las herramientas, puestos de trabajo, tareas, etc. Los fabricantes de equipos de trabajo que no han sido diseñados desde las exigencias de las normas técnicas (normas UNE-EN-ISO) deben saber que además de facilitar el incumplimiento de los contenidos de las normas legales, están expuestos a reclamaciones por los daños que el uso pueda generar entre los operadores.

Los informes ergonómicos periciales sobre el diseño de los productos (herramientas manuales, programas informáticos, etc.) permiten mostrar como, si los fabricantes no elaboran los productos siguiendo las normas ergonómicas o como si los empresarios adquieren esos productos desconociendo las implicaciones de las normas legales han de cargar con la responsabilidad de asumir que tal producto ha ocasionado una lesión al trabajador o al usuario.

El perito ergónomo tiene un papel clave al analizar la situación generada por cualquiera que adquiere un producto que por su uso ocasiona daños. Bajo tratamiento médico, el operador se pone en contacta con un abogado quien a su vez solicita un ergónomo ( directamente al consultor o a la asociación profesional de ergónomos) para formularle dos cuestiones: si el producto es razonablemente peligroso y si lo es, si ha sido la exposición la causa del accidente o ha contribuido a la gravedad del daño.

En caso afirmativo se puede iniciar un proceso contra el fabricante, siendo el informe y el testimonio del ergónomo necesario para ayudar al juez a responder a estas cuestiones. A través del informe ergonómico pericial, el demandante intentará establecer que el producto fue diseñado de manera inadecuada o fabricado defectuosamente, generando de esta manera condiciones peligrosas inaceptables.

La defensa, a la inversa, también puede emplear un perito ergónomo para mantener que el producto es seguro, y que el daño fue causado por negligencia del individúo lesionado, intentando demostrar y convencer que el fabricante no es responsable por el daño causado.
Sector Servicios

Públicos o privados, los empleos del sector servicios constituyen los primeros en cuanto a crecimiento y hablar de economía de servicios, profesiones de servicios y relaciones de servicio es actualmente habitual. Esta actualidad se corresponde con una evolución de las expectativas de clientes, pacientes, usuarios, consumidores,…en términos de satisfacción global de sus necesidades.

La experiencia del ergónomo en la terciarización del sector industrial, le ha ido preparando para abordar la problemática de las relaciones de servicio, ya sea a nivel individual o de grupo. Los determinantes de la calidad del servicio, elemento fundamental para garantizar la salud de la organización, no pueden ser tratados independientemente del contexto y los medios técnicos y humanos disponibles. La calidad de las relaciones o del trato entre clientes no debe confundirse con la calidad de la prestación de un servicio; el análisis de esta relación comprende la consideración de elementos como: el ambiente físico, aspectos organizativos, temporales, etc,

Las nuevas tecnologías puestas a disposición de los ciudadanos no deben ser un obstáculo para ellos, ni para el trabajador (funcionario, camarero, medico,…) que las emplee en esa relación. La consecuencia de la introducción masiva de nuevas tecnologías, representado por menos trabajadores y más trabajo ante el ordenador, tiene grandes riesgos (incremento del desempleo, del ritmo del trabajo,...) poca minimización (empleo para informáticos) y necesita mas allá de lo referido al trabajo con sus herramientas: pantallas y teclados, negociar su implantación pero también que la formación e información sobre sus efectos sea suficiente y adecuada a fin de que sea personal y socialmente aceptado sin temores o sospechas infundadas, para que a los incrementos perceptivos-cognitivos de la carga de trabajo no se añada un complemento de temor.

Las soluciones que aporta la ergonomía física y que están dirigidas al diseño de puestos de trabajo, diseño de ambientes de trabajo, ó a la mejora de los programas que se utilizan en los ordenadores entre otras, sin dudas que representan avances y mejoras notables, pero muchas veces sólo alcanzan una efectividad a pequeña escala, sin conseguir mejorar la actuación de los sistemas organizacionales, que es lo exigible en el mundo actual tan competitivo. La economía de la producción es cada vez mas una economía de servicios; cuando compramos un producto, por ejemplo una televisión, compramos de hecho un servicio, porque lo que distingue cada vez mas a los productos es el servicio que conllevan.

Desde las asociaciones profesionales de ergónomos, debemos ser imaginativos y paradójicamente adaptar nuestros argumentos a una realidad social y laboral que desconoce o desubica los beneficios que tiene la aplicación de nuestra disciplina. Su potencialidad supera el ámbito preventivo e ignorarla genera: graves problemas para operadores, usuarios y clientes, el incremento de las enfermedades profesionales por lesiones musculoesqueléticas, la denegación de la incapacidad laboral de un trabajador por no analizarse la actividad real de trabajo, inadaptación por el envejecimiento de la población con el obligado uso de nuevas tecnologías, etc. Problemas que no se resuelven con sillas ergonómicas ni con equipos informáticos sofisticados, reconocer que abordar el absentismo no es fijarse en los índices numéricos e incrementar el presentismo, sino sobrecarga de trabajo para los presentes,..... un conjunto de realidades cotidianas que remiten a la necesidad conducir y hacer operativa una participación mas activa del recurso humano, como operador, trabajador, cliente, usuario y ciudadanos.

La creciente inclusión de la asignatura de Ergonomía en los planes de estudios universitarios deberá ir acompañado de investigaciones científicas y aplicadas en cualquiera de las disciplinas que la conforman. La implantación de carreras universitarias en prevención de riesgos laborales puede contribuir a avanzar en el objetivo de una licenciatura en Ergonomía que debe ser impulsada por los académicos y los profesionales fortaleciendo los encuentros que para el futuro desarrollo de una Ergonomía global debe producirse con mayor frecuencia.

Desde la practica profesional debemos explorar nuevos campos de aplicación y de servicio, ampliando la formación y competencia de los ergónomos para seguir mostrando la utilidad de esta disciplina.

El Convenio Colectivo del Sector de la Prevención: Un Sector Tercermundista en la regulación de las Relaciones Laborales

Por todos es sabido que el Convenio Colectivo de condiciones de trabajo es la manifestación más importante para equilibrar las posiciones entre empresarios y trabajadores y constituye el mejor mecanismo para regular las relaciones laborales, frente al instrumento individualista e insuficiente que constituye la regulación de éstas exclusivamente a través del propio contrato personal de trabajo.

De todos es conocido las enormes ventajas que se obtienen al regular las relaciones de trabajo mediante la aprobación de un Convenio Colectivo y su enorme importancia. Por todos es sabido también que la aprobación de un Convenio Colectivo da satisfacción sin ningún tipo de dudas tanto a empresarios como a trabajadores y ello es así por las siguientes y poderosas razones:

1.º Porque permite el desarrollo de unas condiciones de igualdad de una forma más efectiva entre los sujetos al mismo que la que garantiza el propio contrato individual de trabajo.

2.º Porque sus preceptos adaptan con más facilidad las normas estatales a las necesidades reales del sector al que va referido su ámbito de aplicación funcional y geográfico.

3.º Ya que sus contenidos se ajustan en mayor medida a la realidad social y económica por cuanto que son los protagonistas del propio sector económico los que contribuyen a la elaboración de sus contenidos, de ahí que constituya un “traje a la medida” para dar satisfacción a las necesidades socioeconómicas de las empresas y los profesionales que realizan su labor en el mismo.

4.º En cuanto a que por encima de cualquier otro tipo de norma, es el medio más flexible para ajustar los salarios y condiciones de trabajo a la evolución económica y técnica de los negocios en el sector.

5.º Porque es una fuente “pacificadora” de las relaciones laborales y “estabilizadora” de las condiciones de trabajo por encima de la liberalidad de la oferta y la demanda existente en el mercado, toda vez que es una fuente de derecho “pactada” y no “impuesta” por los sujetos económicos protagonistas.

6.º Por cuanto que es asimismo un “instrumento” que permite llevar a cabo una “planificación económica” y de “política de rentas” que hace posible la homogeneización de los costes salariales y de los propios precios entre empresas que ofertan los mismos servicios.

España es un país en el que el propio régimen jurídico de los Convenios Colectivos constituye un derecho constitucional fundamental (Art.º 37.1 de la Constitución Española) desarrollado por el propio Estatuto de los Trabajadores y en el que la mayoría de sectores económicos regulan sus relaciones laborales recurriendo a estos mecanismos jurídicos de entendimiento consensuado entre empresarios y trabajadores. Ello es así hasta el punto de que organizaciones empresariales y sindicales llegan anualmente a acuerdos marco para delimitar los contenidos mínimos que han de ser tenidos en cuenta para la negociación colectiva anual.

Asimismo, en nuestro específico sector, el nivel cultural de empresarios y trabajadores goza de bastante salud, por cuanto que las estadísticas respecto a unos y otros nos indican que la mayoría posee estudios académicos de nivel universitario medio y superior y curiosamente, entre las titulaciones académicas destacables entre éstos se encuentran las de Licenciados en Derecho, Diplomados en Relaciones Laborales y Graduados Sociales, complementadas éstas con la obtención de los propios Master postgrado que constituyen las diversas Especialidades Preventivas. En nuestro sector asimismo, todos los profesionales son claramente conocedores de toda una copiosa normativa de carácter legislativo y técnico que para desarrollar adecuadamente su labor en la implantación de la prevención en las empresas han de ser permanentemente actualizadas.

En tales circunstancias y ante tan alto grado de conocimiento académico y de desarrollo práctico de nuestros profesionales todos nos planteamos toda una serie de cuestiones que nadie sabe dar respuesta.

Ante tal derroche de conocimientos, de alto nivel cultural y de permanente manejo de la legislación por parte de empresarios y trabajadores, ¿puede alguien explicar el cómo y por qué sigue “aparcado” el recurso al convenio colectivo como metodología para la regulación de las relaciones laborales?

¿Cuándo las organizaciones empresariales y sindicales representativas en nuestro sector darán muestras de su capacidad de concertación social?.

¿Cómo es posible que organizaciones que deben de llevar a cabo estudios de riesgos psicosociales en las empresas, proponer mejoras del clima laboral en las mismas y mejorar los canales de comunicación entre los empresarios y trabajadores a los que “asesoran”, no sean capaces de comunicarse “adecuadamente” para llegar a un acuerdo de negociación colectiva?

Si la regulación de las relaciones laboral mediante convenio colectivo posee tan importantes ventajas como las indicadas con anterioridad, teniendo en cuenta que nuestro sector lleva cerca de 11 años de desarrollo ¿Qué impide el acercamiento de posiciones para lograr de forma satisfactoria una negociación colectiva que culmine en la aprobación de un convenio?

¿A qué “oscuros intereses” responde el hecho de que empresarios y trabajadores tengan que seguir regulando sus relaciones laborales mediante un procedimiento “tercermundista” como es el contrato individual de trabajo?

Por parte de muchos empresarios responsables de nuestro sector se viene reclamando con insistencia este tipo de regulación porque les permite “planificar” mejor la explotación de sus negocios, a igual de que por parte de los empleados también se viene insistiendo en esa necesidad para evitar las “diferencias de igualdad de trato” no ya en la misma empresa, sino el agravio comparativo existente con otros trabajadores que trabajan en empresas de la competencia.

¿A qué pone fin la existencia de un Convenio Colectivo en el sector de la Prevención de Riesgos Laborales?

¿Pondría ello en peligro la estabilidad de empresarios y trabajadores que en el sector trabajan siguiendo una metodología irresponsable y cuya regulación pondría en evidencia sus actividades?

Cuantas interrogantes en torno al Convenio Colectivo del sector quedan sin respuesta.

Habrá quizás que seguir pacientemente esperando y confiando en que finalmente la regulación de las relaciones laborales sea una realidad. Mientras tanto, la falta de “comunicación” entre los sujetos seguirá siendo una mala referencia para el resto de sectores empresariales que verán en nosotros un “mal ejemplo”.

¿Es mediante este punto de referencia como pretendemos que todos los empresarios apliquen la prevención en sus propios negocios?

Si nosotros somos todo un ejemplo de mal desarrollo de la legislación laboral, ¿Cómo pretenderemos que los empresarios avancen en su modelo de implantación de dicha legislación en sus empresas?

Que cada cual haga un ejercicio de reflexión y trate de dar respuesta estas cuestiones.
Dejando al margen la realidad "nacional" existente en torno a las enormes dificultades para firmar un Convenio Colectivo, en el ámbito de nuestra Región de Murcia y manteniendo la tendencia de ser la Comunidad Autónoma donde mayor avance desde hace años se viene produciendo en el terreno de la prevención de riesgos laborales, también se da la circunstancia de que ante la carencia de un Convenio Colectivo, dos Servicios de Prevención Ajenos (SPA) ya mantienen una regulación específica de las relaciones de la dirección empresarial con sus propios trabajadores y que está determinada por lo dispuesto en sendos Convenios Colectivos de Empresa. Se trata de los SPA "Prevemur, Prevención y Salud S.L." e "IMPRE-Expertos en Prevención S.L.".
Y si en la Región de Murcia, el sector empresarial representado por la Asociación de Servicios de Prevención Ajenos (ASPRAMUR) es partidiario de firmar un Convenio Colectivo, aun de corte regional; ¿Qué circunstancias siguen impidiendo que esa realidad pueda hacerse posible?


Sendos Convenios Colectivos pueden ser bajados de internet en su contenido íntegro en las siguientes direcciones web:

Convenio Colectivo de PREVEMUR:

http://www.carm.es/ctra/cendoc/bdatos/bdl-cdss/archivos/borm2425-2006.pdf

Convenio Colectivo de IMPRE:

http://www.carm.es/ctra/cendoc/bdatos/bdl-cdss/archivos/borm14706-2005.pdf

La Prevención y Pronóstico de las situaciones de Violencia en las Empresas: Reducción y eliminación de la violencia psíquica en los Centros de Trabajo
























El Masaje como técnica para la reducción de la Ansiedad y el Estrés del Trabajo




Eloisa Gallardo Olmedo
Psicóloga, Técnico Superior PRL en Ergonomía y Psicosociología aplicada
Asociada a Ergomur
Directora de Clínica CORPOSAN-Murcia



"Como las olas de la rompiente, que envuelve las piedras hasta ir puliendo aristas y asperezas, la energía de la masajista va moldeando cada parte del cuerpo provocando efectos de relajación en los músculos y las articulaciones y trabajando con la respiración que acompaña a los movimientos y el trabajo corporal; porque cuando la energía está bloqueada, surge el dolor y la enfermedad y el masaje lo que busca es descubrir esos bloqueos y liberar la energía”.

Ingrid May

Todos los ergónomos sabemos que en los lugares de trabajo los empleados tras una jornada de trabajo, e incluso durante tan solo unos minutos de exposición a posturas viciosas e incómodas pueden ser víctimas de lesiones tanto leves como graves y ser víctimas de enfermedades profesionales y no digamos en aquellos casos en los que los propios trabajadores por desconocimiento, realizan indebidas manipulaciones de objetos y cargas.

Resultan muy frecuentes lesiones tales como la tendinitis, bursitis, subluxaciones vertebrales, etc… que contribuyen a empeorar las estadísticas anuales en nuestro país de siniestralidad laboral.

Otro aspecto digno de consideración lo tenemos en el creciente aumento de los casos de estrés laboral. Una encuesta reciente indica que el 47 % de los ciudadanos europeos sufre niveles significativos de estrés y señala que el trabajo y los desplazamientos diarios son las actividades que más estrés generan, seguidas de hacer la compra y limpiar la casa 1.
En tales situaciones, el recurso al masaje constituye una forma de afrontamiento del estrés que utilizan en torno al 17 % de la población.

El masaje es una técnica que debe de ser llevada a cabo por personal sanitario especializado en fisioterapia o quiropráctica y consiste en la manipulación manual de los tejidos blandos (piel, músculos y tejido conjuntivo) para ampliar la función de éstos y promover la circulación, la relajación y el bienestar, al tiempo que permite aliviar las contracturas y las tensiones musculares facilitando un buen deslizamiento y función de los tejidos.

Hoy día desde las clínicas dedicadas a la medicina estética que constituyen verdaderas “escuelas de ternura”, y en las que son ofertados una amplia gama de tipos de masajes relajantes, sedantes, térmicos, con piedras, aromáticos, de esencias, tonificantes, metamórficos, suecos, de corte oriental, etc… todos los masajes vienen a satisfacer un fin específico: el servir como finalidad terapeútica o masoterapia, es decir, tienen como objeto fundamental la búsqueda de la relajación y el bienestar, así como en el tratamiento de lesiones y enfermedades con la finalidad de la recuperación y rehabilitación física de los procesos patológicos, las enfermedades o las lesiones; de ahí que el acto del masaje tenga la distinción de ser un acto sanitario que ha de ser llevado a cabo por profesionales especializados.
Una sesión de masaje puede ser realizada en un tiempo comprendido entre quince minutos y una hora, bien se trate de un masaje local o especial realizado en una parte determinada del cuerpo (espalda, cuello, hombros, brazo y antebrazo, músculo, articulación, muslo, pie, etc…) o bien se trate de un masaje general destinado a cubrir el cuerpo entero desde la cabeza hasta los pies y éste puede ser empleado dentro de un plan de mejora de la salud con la inclusión de otro tipo de tratamientos de alimentación, de ejercicio, de meditación, de estética o de belleza.

Día a día nos encontramos con un mayor reconocimiento de la ciencia respecto a la eficacia científicamente demostrada de los masajes, hasta el extremo de que la propia ciencia viene en los últimos años confirmando las virtudes del masaje terapéutico en el tratamiento de patologías relacionadas con el estrés por su bajo coste y la ausencia de sus efectos secundarios 2.

El masaje posee unos efectos fisiológicos y psicológicos muy beneficiosos tanto a corto como a largo plazo. Entre los mismos podrían destacarse los siguientes:


A Corto Plazo:

- Favorecen la relajación en general del cuerpo, estimulan el sistema nervioso, reducen la tensión y los efectos de la ansiedad y del estrés, ayudando a conciliar mejor el sueño.
- Mejoran los sentimientos positivos, la concentración y el pensamiento creativo.

- Hacen posible la reducción de la fatiga aumentando la energía y vigorizando el cuerpo, también reducen y eliminan el dolor de las articulaciones y las agujetas y el cansancio tras una jornada de trabajo o de ejercicio.
- Permiten una más profunda, eficiente y relajada respiración.

- Facilitan el drenaje linfático reduciendo la hinchazón.

- Por sí mismos y en combinación con otros tratamientos ayudan a mejorar tanto el tono de la piel eliminando las células muertas, como a mejorar también la circulación posibilitando más eficazmente el transporte de nutrientes, el oxígeno de las células y la eliminación de los desechos celulares.

- Posibilitan una mejor digestión y eliminación de toxinas por el organismo.


A Largo Plazo:

- Favorecen una mejor y mayor relajación de cuerpo y mente.

- Aumentan los niveles de energía porque el mantenimiento de un cuerpo tenso y estresado supone un desgaste de energía innecesario.

- Mejoran la circulación sanguínea y disminuye la presión arterial.


- Mejoran la elasticidad de la piel y la forma muscular.


- Mejoran el sistema inmunológico, la comunicación neuronal y relaja el sistema nervioso y es una técnica de prevención de secuelas de la ansiedad tales como los espasmos.

- Favorecen una más efectiva respiración.

- Ayudan a reducir el insomnio.

- Equilibran el sistema digestivo.

- Mejoran la imagen del cuerpo favoreciendo la autoestima.


La preocupación por la problemática que traen consigo los riesgos ergonómicos y psicosociales en el trabajo hace que cada vez con mayor frecuencia existan muchas empresas que llevan a cabo concierto con clínicas de medicina estética de determinados servicios de “masajes tipo express” y que consisten en un tipo de servicios de “masajes activos” o “gimnasia laboral” que pueden ser llevados a cabo en tan solo 15 minutos en el lugar de trabajo y sin salir de la empresa y ello sin que el trabajador precise de desprenderse de la ropa.

El recurso a tales servicios es factible por la gran eficacia en sus resultados sin el empleo de aceites ni cremas y con tan solo el empleo por profesionales sanitarios especializados de técnicas de digitopresión, estiramientos y leves amasamientos.

Durante las breves sesiones de un masaje de esta naturaleza, los masajistas sanitarios especializados aplican sus masajes a los trabajadores en espalda, cuello, hombros, brazos y manos, aliviándoles del estrés, lo que favorece a corto plazo los efectos asociados con tareas repetitivas y malas posturas en el trabajo y suponen un mejor desempeño y claridad mental de éstos, y una mejora de su rendimiento, de su productividad y de la calidad del trabajo que realizan; y este tipo de masajes resultan precisamente muy apreciados por los empleados porque también les ayuda a eliminar la tensión sostenida y el exceso de estrés. Como ventaja adicional también ha de decirse que este tipo de masajes no interrumpe el ritmo normal del trabajo.

De entre este tipo de recursos que se indican, el denominado como “Masaje en silla ergo” constituye cada vez con más frecuencia un tipo de masaje que por su brevedad y los grandes beneficios que aporta, se encuentra cada vez más de “moda” en los entornos laborales porque los profesionales sanitarios especializados que los aplican, combinan diferentes técnicas de manipulación y presión con carácter personalizado respecto a las estructuras músculo-óseas de los trabajadores y de conformidad a los riesgos ergonómicos a los que los mismos se encuentran expuestos.

¿Llegará el día en el que la mayor parte de empresas recurran a estas técnicas que repercuten también en la mejora de la satisfacción de los trabajadores?. Tiempo al tiempo.

Si el trabajador no acude a los centros a recibir tratamiento especializado para reducir entre otros su estrés laboral, una muy buena opción sería que fuesen las propias empresas las que hiciesen posible el que el profesional sanitario fisioterapeuta o quiropráctico acudiese a los centros de trabajo; al fin y al cabo dicho estrés no es sino una de las consecuencias del propio trabajo que ha de ser reducido para mejorar la salud laboral de los trabajadores y un mejor y más satisfactorio clima laboral.
Más Información en:
1 Según datos relativos a la encuesta realizada por la consultora Media Planning Group, el 47 % de los ciudadanos europeos sufre niveles significativos de estrés y un 28 % de los trabajadores se han ausentado del trabajo por este motivo. En concreto, el 82 % de los ciudadanos estresados citan el trabajo como principal causa de la enfermedad, indicando también como factores importantes los desplazamientos diarios (49 %), la compra (17 %), la limpieza (13 %), la familiar (11 %), la cocina (9 %) y la soledad (5 %). Como actividades realizadas por los ciudadanos para combatir el estrés el citado estudio destaca que se encuentran las de salir con amigos cercanos, escuchar música, hacer ejercicio y mimarse. Respecto a los españoles, éstos luchan contra el estrés acudiendo al gimnasio (33 %), siguiendo un régimen alimentario (27 %), recibiendo masajes (16,90 %) y acudiendo a sauna (7 %).

2 En las conclusiones del estudio dirigido en 1.996 por la doctora Diane Zeitlin del Kesslere Medical Rehabilitation and Education Corporation in West Orange en Nueva York se demuestra tras analíticas de sangre realizadas a pacientes sometidas a mujeres estudiantes de Medicina antes y después de un examen importante que les producía ansiedad y fueron sometidas a masaje terapéutico, quedó acreditado que éstas experimentaron una reducción significativa de los niveles de ansiedad, mostrando incluso algunas de ellas que el número de células NK y la actividad de éstas habían aumentado en una proporción reseñable, constituyendo el masaje una ayuda al cuerpo para aprovechar al máximo los recursos con los que cuenta.

Actividades de Ergomur

Pendiente de Editar

Cursos de Ergomur

Pendiente de Editar

¿QUIÉN y CÓMO Asociarse a ERGOMUR?

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:



¿QUIÉNES PUEDEN ASOCIARSE A ERGOMUR?

Según el Art.º 25 de los Estatutos de la Asociación ERGOMUR pueden ser miembros de la misma las personas mayores de edad u organizaciones que tengan interés en servir a sus Fines y Objetivos.


Los Objetivos de ERGOMUR pueden ser consultados en:






La Junta Directiva de ERGOMUR admite como socios a los siguientes:

1. MIEMBROS TITULARES


Tienen esta condición, aquellas personas físicas mayores de edad con capacidad jurídica de obrar, que se encuentren adecuadamente acreditados mediante el correspondiente Diploma Profesional o académico para el desarrollo de su actividad profesional en el área de la Ergonomía o Psicosociología Aplicada.


2. MIEMBROS SIMPATIZANTES


Se trata de aquellas personas físicas mayores de edad y con capacidad jurídica de obrar, que se encuentren interesados en el tema de la Ergonomía y la Psicosociología Aplicada y deseen estar informados de las actividades de la Asociación.


3. MIEMBROS FUNDADORES

Son aquellos socios promotores de la Asociación que firmaron el acta fundacional, así como los socios que figuran en el Acta de la Asamblea General de fecha 02 de diciembre de 2.005.


4. MIEMBROS DE HONOR


Podrán ser miembros de honor aquellas personas físicas, jurídicas u organizaciones que se encuentren interesadas en los fines de la Asociación y colaboren con la misma mediante donaciones, ayudas, presentaciónes, etc…


La condición de miembro de honor es adquirida mediante propuesta por la Junta Directiva a la Asamblea General previa valoración por aquella de los méritos personales y profesionales y el papel desarrollado en la promoción de la Ergonomía, de la Psicosociología Aplicada y de la Responsabilidad Social Empresarial.


5. PERITOS FORENSES EN PRL


Son aquellos socios que ERGOMUR reconoce como Peritos Forenses en Prevención de Riesgos Laborales y quienes poseen el Máster Superior en Prevención de Riesgos Laborales en cualesquiera de las Especialidades Preventivas de Seguridad e Higiene Industrial y específicamente en Ergonomía y Psicosociología aplicada.


Estos asociados figurar en la RELACIÓN DE PERITOS FORENSES EN PRL de la Asociación.


CUOTAS DE LOS ASOCIADOS A ERGOMUR



1. Miembros Titulares: 40,00 €/anuales

2. Miembros Simpatizantes: 30,00 €/anuales


3. Miembros Fundadores: 40,00 €/anuales

4. Miembros de Honor: 300,00 €/anuales


5. Peritos Forenses en PRL: 300,00 €/anuales




¿CÓMO SER ASOCIADOS DE ERGOMUR?


Para ser asociado a ERGOMUR, habrá de ser remitida la correspondiente SOLICITUD y confección del FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN de ALTA DE ASOCIADO que deberá ser dirigido a la Junta Directiva de la Asociación. Para formar parte de la misma, deberá de contarse con el aval de dos miembros de la propia Asociación.

El envío de dicha solicitud se realizará mediante e-mail dirigido a:

ergonomia@ergomur.es


El FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
para el ALTA DE ASOCIADO
es el que figura en cabecera de este artículo.