
Tal y como podemos observar en el GRÁFICO (pulsar en el mismo para poder observar con más claridad), el ejercicio 2.007 comienza con un importante ascenso de la siniestralidad laboral respecto al mismo periodo del ejercicio 2.006.
Comprobando detalladamente los datos de dicho Gráfico, los Accidentes con Baja en Jornada de Trabajo aumentan en un 26,17 % y dicha subida afecta a todos los sectores económicos.
Afortunadamente, en lo referido a las Enfermedades Profesionales Con Baja, éstas comienzan manteniendo unas cifras mucho más optimistas porque se reducen en un 59,15 %.
Como significativo ha de destacarse el importante ascenso de los accidentes graves en la Agricultura (+ 200,00 %), el aumento de los accidentes leves en la Industria (+ 18,65 %), el considerable aumento de los accidentes graves (+ 180,00 %) y mortales (+ 200,00 %) y el de los accidentes leves en el sector Servicios (+ 41,01 %). La única reducción de los accidentes que se produce en este primer mes del ejercicio 2.007 respecto al de 2.006 es la relativa a los accidentes Graves y Mortales en el Sector Servicios.
Dados estos datos de siniestralidad con los que comienza el ejercicio 2.007, habríamos de formularnos la siguientes pregunta:
¿Cuántos de éstos accidentes habrán tenido su origen en una inadecuada o inexistente evaluación y planificación de los riesgos ergonómicos y psicosociales en las empresas siniestradas?
Tendremos que posponer la respuesta a esta cuestión hasta disponer de una mayor información, aunque de seguir la trayectoria de años anteriores, con total seguridad podríamos afirmar sin temor a equívocos que los riesgos ergonómicos y psicosociales podrían tener un importante protagonismo en muchos de los accidentes producidos en nuestra Región de Murcia.
FEBRERO-2006 / FEBRERO-2007
Afortunadamente, en lo referido a las Enfermedades Profesionales Con Baja, éstas siguen manteniendo unas cifras mucho más optimistas porque se reducen en un 67,20 %, mejorando la tendencia del mes anterior de enero que comparativamente respecto al mismo periodo del año anterior, había quedado reducidas dichas Enfermedades profesiionales en un 59,15 %).
No hay comentarios:
Publicar un comentario